¿Cómo se llama al arte que predomina en el expresionismo abstracto?

El expresionismo abstracto es uno de los movimientos artísticos más influyentes del siglo XX. Surgió en la década de 1940 en Estados Unidos y se caracteriza por su enfoque en la emoción y la expresión individual a través del arte. Los artistas del expresionismo abstracto se alejaron de la representación figurativa y optaron por una forma de abstracción que permitiera transmitir sus emociones de manera más libre y subjetiva.
Explicación del expresionismo abstracto
En el expresionismo abstracto, el énfasis está en la acción del proceso de pintura y en la propia superficie de la obra de arte. Los artistas utilizan pinceladas rápidas y gestuales, creando capas de pintura que pueden ser densas y texturizadas. En lugar de representar objetos o figuras reconocibles, la abstracción se convierte en una forma de comunicar y expresar las emociones del artista.
El expresionismo abstracto se divide en diferentes estilos, dos de los más conocidos son:
Action Painting
El action painting se caracteriza por una técnica enérgica y espontánea donde las pinceladas rápidas y gestuales son el elemento principal de la obra. Los artistas aplican la pintura directamente en la tela, creando un proceso de trabajo muy físico y expresivo. Ejemplos de artistas asociados con el action painting son Jackson Pollock y Franz Kline.
Color Field Painting
El color field painting se centra en la utilización del color y las formas simples y sólidas. Los artistas del color field painting buscan crear composiciones visuales impactantes mediante el uso de grandes áreas de color. Mark Rothko y Barnett Newman son dos de los artistas más reconocidos en este estilo.
La denominación del arte que predomina en el expresionismo abstracto
El arte que predomina en el expresionismo abstracto se denomina "abstracción lírica". Este término fue acuñado en la década de 1950 por el crítico francés Michel Tapié para describir un tipo de abstracción que evocaba una sensación de poesía y emoción. La abstracción lírica no es tan gestual como el action painting y no tiene las formas definidas del color field painting.
Ejemplos de la abstracción lírica
Algunos de los artistas más representativos de la abstracción lírica son Willem de Kooning, Joan Mitchell y Helen Frankenthaler. Estos artistas utilizan el color, la textura y las formas abstractas para crear obras de arte que evocan una emoción profunda y una experiencia casi poética.
Conclusión
El expresionismo abstracto y la abstracción lírica son dos términos que están estrechamente relacionados y representan un cambio importante en la forma en que los artistas se acercan a la creación artística. Estos movimientos desafiaron la tradición y permitieron a los artistas explorar nuevas formas de expresión individual y emocional. A través de la abstracción lírica, el arte del expresionismo abstracto es capaz de transmitir una sensación de poesía y emoción única.
Preguntas Relacionadas:
1. ¿Cuáles son las características principales del expresionismo abstracto?
El expresionismo abstracto se caracteriza por su enfoque en la emoción y la expresión individual a través del arte, alejándose de la representación figurativa. Los artistas utilizan pinceladas rápidas y gestuales, creando capas de pintura densas y texturizadas. El action painting y el color field painting son dos estilos importantes dentro del expresionismo abstracto.
2. ¿Qué es la abstracción lírica?
La abstracción lírica es el arte que predomina en el expresionismo abstracto. Es un tipo de abstracción que evoca una sensación de poesía y emoción. No es tan gestual como el action painting y no tiene las formas definidas del color field painting.
3. ¿Cuáles son algunos artistas representativos de la abstracción lírica?
Willem de Kooning, Joan Mitchell y Helen Frankenthaler son algunos de los artistas más representativos de la abstracción lírica.